Visita a la Rambla Del Agua a principios de septiembre 2012:

La
Rambla del Agua que se emplaza en la cara Sur del Parque Natural Sierra
de Baza, dando vistas a Sierra Nevada, de la que se separa por la
depresión del Marquesado, situándose a 1.430 metros de altitud, es una
bellísima aldea de la Sierra de Baza, que geológicamente se localiza
dentro del complejo denominado Nevado – Filábride, formado por rocas
metamórficas de Edad Paleozoica, básicamente micasquistos, cuarcitas,
mármoles y algunas rocas duras, que hace de este lugar un paraje muy
singular, con sus construcciones típicamente alpujarreñas, del que
destaca su iglesia de estilo mozárabe-rural.
Actualmente la aldea de La Rambla del Agua ha sido recuperada de forma
integral por sus vecinos, con el progresivo retorno de sus emigrados, lo
que ha permitido devolver la vida y el color a este pueblo serrano, de modo que ahora está habitada la aldea todo el año y
en ella actualmente viven durante una población mayoritariamente
integrada por
personas jubiladas que dependen de su pensión y que han regresado a su
lugar de origen desde los lugares en que se han ocupado laboralmente, al
tiempo que atienden algunas actividades de turismo rural, se ocupan en
actividades tradicionales como la artesanía del esparto, la matanza
doméstica del cerdo o el cultivo y recolección de almendras, productos
de la huerta y vino que se produce y elabora para el consumo doméstico.
(Asociación de Vecinos "Virgen De La Piedad" - La Rambla Del Agua. Granada)
Un pueblo recuperado por las familias de los que tuvieron que
abandonarlo en la posguerra española...Un PUEBLO que debe su existencia a
la ESPERANZA de su gente.Sabemos que se puede.
(Diego Torres)
Gracias a la labor de la Asociación Virgen de la Piedad el pueblo tiene
agua en las casas, luz (somos, con orgullo) el unico pueblo fotovoltaico
de Europa, centro socio-cultural, piscina, bodega cooperativa y hasta
un museo!.Volver a los origenes no es retroceder! hay que cuidar de las
poblaciones rurales y no olvidar los orígenes.
(Marymar)
Hace unos 7 años estuvimos en La Rambla del Agua y así en la distancia nos la encontramos, nos pareció un sitio mágico.
Que maravilla de fotografías,Juan!Me han encantado los techos emparrados,la luz de septiembre en las paredes encaladas...Septiembre favorece mucho a estos pueblos!Saludos!!
ResponderEliminargracias! unas fotos maravillosas y un artículo muy bien documentado.
ResponderEliminarHola busco a la familia de mi marido. Su madre se llamaba emerita y Andrea Rodríguez Ruz.
ResponderEliminarEstuve a fines de la decada de 1990 y era solo ruinas, felicitaciones a la comunidad que logro la reconstruccion actual
ResponderEliminar