Puente de La Ramblilla
LAS ERAS DE CAGARRIA
 |
Por la antigua carretera nacional justo donde se entra al Albayzín nos encontramos estas eras que se conservan casi intactas.Aunque no sabemos si por mucho tiempo. |
Balates con nombres propios.
La piedra usada nos da una idea de donde fué extraida.Estas laderas junto con la antigua carretera son de lastra.
La Sierra al fondo, arriba, y el pueblo al fondo,abajo, desde estas eras.
Estos balates son una joya de la arquitectura popular en Huéneja.
Los balates en algunos tramos se desmoronan.
Cada era ó terraza era de una propiedad y estaba ensolada con un dibujo hecho con piedras vivas.
En una de ellas encontramos una cueva.
Seguramente se usó para refugio ó como caseta de aperos
En ella encontramos unas inscripciones.
Una fecha de 1883
Y un nombre SEBASTIAN
Estas eras son historia viva de Huéneja, si desaparecen moriran con ellas nuestra propia historia. |
Ojalá esas eras se conserven como recuerdo histórico,qué evocadoras son..cuantos antepasados trabajando en esas eras..forman parte del patrimonio de la época..nos narran como vivían nuestros antecesores y cómo se trabajaba en aquella época..Qué miedo da que se empiece a destruir para construir esas nuevas edificaciones que hacen perder la auténtica esencia del pueblo...Saludos y abrazos,Artista!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario sobre el blog.En cuanto a lo que me preguntas sobre la mecedora,creo que debes haberte confundido con otra persona.No sé si nos conocerás somos los Torres Molina,no sé si te sonaremos,ahora vivimos en Gijón y desde hace casi 40 años ...ja,ja,..que no voy al pueblo,pero tengo muchas ganas de volver ,con tu blog parece que uno está allí.Por cierto,tú quien eres..a ver si mi madre te conoce por el apellido..Saludos Artista!
ResponderEliminar