Desde Huéneja,por la noche podemos ver a lo lejos cómo una nave nodriza de La Guerra de las Galaxias aterriza en La Sierra de Baza (alguna noche me lo pareció).Aquel resplandor descubrí que era Charches y que era un pueblo.
Desde entonces tuve la curiosidad de saber qué había debajo de ese resplandor y hoy os invito a que conozcáis este pueblo tan singular.En el camino nos pararemos también en La Estación de La Calahorra que tuvo un pasado glorioso en el cine.
 |
Carretera desde la A92 a Charches, atravesamos El Llano. |
 |
Pozo |
 |
En el camino encontramos muchas construcciones en ruinas. |
 |
Precaución!, las vías del tren.
|
Estación de La Calahorra-Ferreira
los que más habitualmente rodó Sergio Leone fue
en esta estación ferroviaria, por la que hoy en día pasa el Talgo
Madrid-Almería. Actualmente está abandonada. La estación apareció por vez primera en El bueno, el feo y el malo, después en Mi nombre es Ninguno y tendría un papel estelar en Hasta que llegó su hora.
 |
Llegamos a la Estación de La Calahorra-Ferreira |
Los Baños de la estación...

 |
Fotograma |
.
Ahora entiendo qué hacen estos arboles secos aquí,compara.
 |
Fotograma |
 |
Actualmente no para ningún tren. |
..
 |
Vista de Sierra Nevada desde las vías de esta estación.
Desde este lugar, en 1965 el español Manuel Berenguer [ASC], director de fotografía de la segunda unidad de Doctor Zhivago, filmó el espectacular plano que abre la secuencia del entierro al comienzo del film, simulando así los montes Urales. |
.
Vamos para Charches........
 |
Gran espejo fotovoltaico bajo El Picón |
 |
Vamos en dirección contraria, queremos saber qué es vivir de cara a Sierra Nevada |
 |
Tortuosa carretera tuvo que ser décadas atrás. |
 |
Charches, se localiza en la cara Sur de la Sierra de Baza, con vistas al Valle del Marquesado y Sierra Nevada y a una altitud de 1.426 m.
es uno de los municipios de mayor altitud de la península. |
 |
Desde Charches, miro hacia Huéneja y así nos ven. |
.
 |
Frasco de coger el pan |
 |
Este pueblo es un gran mirador de Sierra Nevada. |
Este pueblo serrano se formó hacia el S. XVI, como asentamiento de pastores del municipio de La Calahorra.Fueron doce las familias instaladas en Charches, que procedentes de La Calahorra,
dividieron en doce partes iguales las tierras y bienes, formando las
llamadas doce suertes, que dieron origen al vigente sistema de riego de
las tierras, correspondiendo a cada suerte veinticuatro
horas de agua.También se dice que junto con El Raposo y Rambla del Agua, formó ayuntamiento propio.
En la actualidad forma parte del Ayuntamiento del Valle del Zalabí,junto con Esfiliana y Alcudia.
 |
Su arquitectura nos sorprende |
.
.
 |
Depósitos de agua |
Desde Las Eras
 |
Unas Bonitas eras que se conservan |
 |
Materiales autóctonos en la construcción. |
 |
Reciclaje |
 |
Balsa, el agua un bien escaso aquí |
 |
Lavadero de ropa |
 |
La fuente de los Siete Caños |
 |
La iglesia parroquial, en honor de San Marcos |
 |
Ayuntamiento |
.
.
Muy guapo el reportaje, como siempre. Ya conocía Charches, el pueblo que se ve desde cualquier parte, ya sea de dia o de noche. Gracias por hacerlo y compartirlo.
ResponderEliminarEl próximo La rambla del Agua....
Saludos
Muy bueno, y si, como siempre. Media vida viendo Charches y jamás he ido, hasta hoy, gracias. Permíteme una sugerencia: El Raposo, igual que Charches toda la vida enfrente y un completo desconocido. Un saludo desde las "melodías".
ResponderEliminarEn Charches pegan los parches, Hueneja los loberos, Dolar los paseantes,Ferreira los taladraderos, en la calahorra los tunantes y ya no se más.
ResponderEliminarHas captado todos los rincones y los has llenado de luz, de vida y de historia.
ResponderEliminarVaya post de postín...me ha encantado el toque cómico que le has dado...Siempre he oído hablar de este pueblo, pero no lo conocía...Mira que soy cinéfila pero no sabía lo de la escena de Dr.Zhivago...iré a revisar esa escena...bastante dura por cierto...Y lo de la estación...sabía que mucha gente hizo de figurante..no,si además de ser un pueblo de película...sus habitantes también lo son...Sublime post!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminartu reportaje me hace recordar tiempos felices cuando hacia el camino de la estacion a charches en burro para pasar los veranos vi el pueblo que se costruyo para las peliculas lastima que no se supiera conserbar pero eso es otra cosa GRACIAS
ResponderEliminarUn dato más....las casas para pájaros de la estación son para la Carraca Europae(Coracias garrulus), que están a punto de entrar, en el llano se quedan unos cientos de individuos(es un sitio único para divisar aves esteparias), merece la pena verlos son muy coloridos (y es el "ave del año" por SEO/birdLife.
ResponderEliminarGracias Sonia, estando allí en la Estación me hice esa pregunta, me suena que los puso alguien de la Facultad de Ciencias de Granada, pero no sabía para qué.
Eliminarun recorrido entretenido, lo que degrada es la situación de la estación de la carriola,el llano todo seco por falta de lluvia.gracias
ResponderEliminarMe alegra que desde Hueneja se hayan puesto mas fotos de Charches que la web oficial de nuestro municipio.. Tampoco es que los charcheros nos sentamos muy identificados con el valle del Zalabi, mas cuando somos de la montaña y tan poco del "valle". Agradecerte que acerques a todos este pueblo que mucha gente ve desde la distancia, pero pocos se atreven a subir para recorrer esos aridos rincones y nuestra entrañable y acogedora gente. Gracias.
ResponderEliminar