Abajo, al final de esta página podéis ver un amplio reportaje de todas las procesiones.
Intro..por Fernando Serrano.
 |
Por aquí llegamos |
 |
Y por aquí nos vamos |
 |
La Iglesia protagonista estos días |
 |
La Ermita |
 |
Desde La Ermita |
 |
El Nazareno en La Ermita |
Sábado 7 Abril.Concierto a cargo de La Banda de Música de Huéneja:
Fotografías de José Rivas
Huéneja´s people:
En Tiempo Real retratando sus habitantes.
06 abril viernes
Climatología:
Esta tarde ha nevado en La Sierra.
 |
Ermita esta tarde |
 |
A última hora de la tarde hemos podido ver que había pasado en La Sierra |
Deportes tradicionales:Las Cachas y El Cántaro Mocho.
A la misma hora, las 12h, pero en campos diferentes se jugaron dos partidas,una de precisión (las cachas) y otra de alto riesgo (el cántaro mocho),una cosa en común, los participantes entregados al juego.Organizado por la Asociación Cultural Guenaxa y El Ayuntamiento de Huéneja.
04 abril Miércoles
 |
Don Miguel, cura párroco de Huéneja. |
Hoy La Semana Santa me ha llevado hacia el sitio donde más intensamente se viven estas fechas,La Iglesia.Con el permiso del señor párroco he podido fotografiar detalles del interior.Dentro de la sacristía he encontrado una foto panorámica de Huéneja, supongo que de los años 60-70, la he mirado con lupa para que veais con detalle la transformación que ha sufrido el casco urbano en casi medio siglo.
 |
La AUTEDIA en La Plaza de Arriba |
 |
Las Escuelas y El 7 |
 |
Las Eras del Albayzín |
 |
El Castillo y en primer término el mirador de San Blás |
 |
El Río y La Rambla |
 |
Puente Viejo |
 |
La Ramblilla y puente de la carretera nacional |
 |
Ermita |
 |
Esta estampa es un clásico en las casas y carteras loberas. |
Seguimos dentro de la Iglesia descubriendo detalles en su interior, entre sus tesoros mejor guardados está la maquinaria del reloj y su mecanismo de pesas.
02 abril Lunes
Palmas de Semana Santa
Como aún en Huéneja estamos de preparativos de Semana Santa, las procesiones las vamos a aparcar momentáneamente y nos vamos a fijar en lo que hay tras las cortinas de las casas, que además de roscos, chocolate y bacalao, unas manos con una sensibilidad exquisita siguen con la tradición de hacer labores artísticas con hojas de palma. Estas singulares obras de arte irán en los pasos que saldrán en las procesiones,entre ellos San Juan.Vamos a seguir fotográficamente el proceso de creación que dura apróximadamente tres horas.
Esta tarde he vuelto a fotografiar el almendro
el que siempre está ahí
 |
al borde del precipicio
|
 |
cuando miro al horizonte |
 |
y me pregunto cómo estará, si cada primavera sigue igual que el pasado invierno |
muerto ó dormido?
 |
Quién se olvidó de despertarte? |
01 abril Domingo
Empezamos la Semana Santa con el Domingo de Ramos, un día inestable con nubes pero con poca lluvia.Desde La Ermita presenciamos la preparación de los pasos del Nazareno y del Sepulcro.
Estamos en Las Eras de La Ermita, es nuestro punto de partida
 |
Apero agrícola en desuso |
 |
Trajilla |
 |
Algunos almendros todavía en flor |
 |
Desde las Eras de La Ermita vemos que la Sierra ha perdido mucha nieve |
 |
Escaleras en una era. |
 |
Nos dirigimos hacia La Ermita |
 |
La Virgen de La Presentación |
 |
Un icono para Huéneja |
 |
Un grupo de vecinos se dispone a preparar El Nazareno y El Sepulcro para las procesiones. |
 |
EL Nazareno |
 |
Vistiendo El Nazareno |
 |
Estos angelitos sobre El Sepulcro repintados años atrás con no muy buen acierto.
|
 |
Preparando El Sepulcro. |
 |
Detalle del Sepulcro |
 |
Detalle del Nazareno |
En La Iglesia Parroquial también se preparan para la Semana Santa. En este video aunque es de hace varios años podemos ver los pasos listos para las procesiones y algunos detalles del interior de La Iglesia.
Las procesiones de Semana Santa:
A continuación podeis ver un amplio reportaje fotográfico de todos los actos religiosos. Gracias a José Rivas que una vez más nos afrece su particular visión de La Semana Santa en Huéneja con fotografías cercanas y llenas de emoción.
Procesión de Domingo de Ramos
Jueves Santo
Viernes Santo:
Via Crucis
El Entierro (Viernes tarde)
El Silencio (Viernes noche)
San Juanillo (Domingo)
Qué bueno lo de los angelitos...y sí,tienes razón...no fue un acierto,je,je...Las fotos acercándote a la ermita y fotografiando después a las personas que se dedican a preparar la procesión...genial...y entrañable..Estoy esperando ya ese Domingo de Ramos en Huéneja,Juan..!!!!Un abrazo!!!!
ResponderEliminarComo se llama la música del video?
ResponderEliminarLas Cuatro Estaciones,de Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico del Barroco.
EliminarPreciosas las imágenes del proceso de elaboración de las palmas..Maravilloso ver como esas mujeres las "tejen" y trenzan...Ese almendro creo que ya se quedará como un símbolo más del pueblo de Huéneja,como un monumento natural...El almendro dormido de Huéneja... BSSSS!!
ResponderEliminarmaravilloso la elavoración de las palmas, se echa de menos esos días que me recuerdan mi niñez, añoro el pueblo
ResponderEliminarCómo ha cambiado la ermita...antes rodeada de campo...ahora está todo tan edificado..Qué recuerdos de niñez esas fotos 60-70...El 7...qué bueno...de niña iba con mis tíos...!Besos y Feliz Semana Saanta,Juan!!!
ResponderEliminarCalvvos,gracias por los buenos ratos que paso con tus reportajes.
ResponderEliminarMirando la fotografía del Puente Viejo, se observa que el bar de Toranzo y la manzana del Estanco son solares; si no me falla la memoria esos edificios se construyeron sobre el año 1975-76. Con esos detalles se puede concretar con exactitud la fecha de la panorámica del pueblo.
Simplemente, muchas gracias por acercarnos las cosas del pueblo a los que estamos lejos del mismo.
ResponderEliminarcUANTAS ACTIVIDAdES EN ESTOS DÍAS EN EL PUEBLO...CON LA PARTICIPACIÓN DE GRANDES Y PEQUES!Preciosas imágenes,Juan!Un abrazo!!
ResponderEliminar¡¡¡¡GRACIAS, JUÁN!!!!!
ResponderEliminar